-->

lunes, 9 de agosto de 2021

PERÚ SERÍA EL PAÍS MAS EXPUESTO PARA SUFRIR UN TSUNAMI. CIENTIFICOS CHILENOS APRUEBAN ESTE ESTUDIO Y ALERTAN DE UN TERREMOTO MAGNITUD 8.9 ⚠️

Expertos de la Universidad de Chile señalaron que Perú está expuesto a grandes tsunamis en el Pacífico, según un estudio.

Estudio revela que un Tsunami puede generarse en las costas de peru


La Universidad de Chile realizó un estudio en el que advirtió que un terremoto de 8,9 grados en Perú podría generar un enorme tsunami.

El estudio indica que se podrían generar olas de 25 a 45 metros en la costa central de Perú, especialmente cerca de El Callao, en esta zona un terremoto de magnitud 8,9 podría generar olas gigantescas.

El grupo de investigadores analizó ocho zonas del Pacífico sudamericano que en el pasado han sufrido terremotos de mayor magnitud, y en cada una de ellas se han simulado 200 escenarios de tsunami.

DE INTERES : Ver mapa de terremotos en Tiempo Real 

La investigación desarrollada por expertos del Programa de Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile fue publicada en la revista Pure and Applied Geophysics; Chile, Ecuador y Colombia también sufrirían olas gigantescas.

En Chile, la zona norte sería la segunda más afectada por los tsunamis con grandes olas que superarían los 30 a 40 metros de altura. Valparaíso también tendría un tsunami con olas de entre 30 y 35 metros de altura.

Y en Ecuador se esperan olas de 25 metros de altura como máximo si fuera golpeado por un terremoto de magnitud 8,6; en el caso de Colombia, se espera que un terremoto de magnitud 8,7 provoque olas de 20 metros de altura como máximo.


200 simulaciones de escenarios probables de tsunami:

En cada zona estudiada, concretamente en las áreas Colombia; Ecuador-Colombia; norte, centro y sur de Perú; y norte, centro-norte y centro de Chile, la investigación simuló cuál era el máximo tsunami esperable a través de 200 escenarios probables en cada lugar.

Los expertos afirman que los niveles de inundación resultantes de los tsunamis varían según la zona y dependen, además de la magnitud del movimiento sísmico, de factores como la pendiente de la costa y los accidentes geográficos.

EL SOL GENERÓ UN TERREMOTO 8.1 EN LA TIERRA EN JUNIO 

A través de una nota de prensa, los autores del estudio han destacado que estos resultados se acercan bastante a los escenarios que podrían darse en la realidad, sobre todo teniendo en cuenta como referencia el terremoto de 2011 en Japón, donde el tsunami posterior superó los 40 metros de altura.

En este sentido, la investigación concluye que los 30 metros de resguardo general que se han adoptado en Chile como medida de seguridad ante estos eventos no son suficientes.

"Este fue un trabajo netamente aplicado, que puede ser muy útil para las políticas públicas de prevención de riesgos y desastres", dijo el investigador Sebastián Riquelme.


Suscríbete Ya!
Siguenos en:
facebook twitter pinterest rss

MAPA DE PELIGRO SÍSMICO HIPOTESIS DE ENERGÍA MIGRATORIA


Countdown
 
Uso de Cookies: Este portal, al igual que la mayoría de portales en Internet, usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. clicking on more information