Tras años de expediciones submarinas en el sur del Mar Caribe, un equipo de investigadores del Museo Nacional de Historia Natural Smithsonian ha proporcionado la primera instantánea detallada de un ecosistema sorprendentemente diverso tan único que ha sido definido como una nueva zona oceánica con numerosas especies nuevas.
Siempre ha estado allí, pero esta capa del océano es tan distinta de las aguas superiores e inferiores que necesitaba su propia categoría, Los científicos han definido como rarofótico a una capa de océano entre profundidades de 130 y 300 metros una zona con poca luz o "penumbra" en regiones de arrecifes más profundos.

El rarofótico se encuentra justo debajo de la zona mesofótica El rarofótico se encuentra justo debajo de la zona mesofótica las aguas óptimas para los arrecifes de coral tropicales. Y esta zona está repleta de peces desconocidos: un ecosistema completamente nuevo al descubierto las aguas óptimas para los arrecifes de coral tropicales.
Y esta zona está repleta de peces desconocidos: un ecosistema completamente nuevo al descubierto la nueva zona puede ser un refugio para los peces de arrecifes menos profundos que buscan un respiro de las aguas cada vez más calientes y los corales cada vez más deteriorados a causa del cambio climático.
Hay muchas cosas que no sabemos acerca de este océano, básicamente porque es muy difícil acceder. Pero gracias a los avances en la tecnología sumergible (Curasub) ha sido posible que los científicos marinos hayan podido explorar debajo del arrecife frente a la costa de Curazao a una profundidad de 309 metros durante 8 horas consecutivas cada vez.
Numerosas especies de peces descubiertas
Hasta ahora, los investigadores han realizado observaciones de alrededor de 4.500 peces raripóticos, que representan 71 especies diferentes La mayoría de ellos están estrechamente relacionados con los que nadan en la parte superior del arrecife. Sin embargo, al explorar un área de arrecifes profundos de apenas 0.2 kilómetros cuadrados, los investigadores descubrieron seis nuevos géneros y alrededor de 30 nuevas especies de peces e invertebrados
Aproximadamente uno de cada cinco peces que encontramos en el raripótico del Caribe es una especie nueva dijo Ross Robertson, coautor del trabajo.

Muchos de los nuevos hallazgos aún esperan un análisis y una descripción oficiales, pero el estudio publicado en Scientific Reports no trata solo sobre estos nuevos habitantes. Desafía la creencia previa de que, después de la zona mesofótica, los ecosistemas pasan inmediatamente a los de las profundidades del mar.
El rarofótico es una especie de "eslabón perdido" entre las zonas de arrecife de luz media y el océano sin luz, conocido como la zona afótica. Y los investigadores también han propuesto un nuevo nombre para las aguas menos profundas a más de 40 metros, donde penetra mucha luz: el altipótico
Se estima que el 95% del espacio habitable en nuestro planeta esta en el océano, sin embargo solo se ha explorado una fracción de ese espacio "comenta Carole Baldwin, líder del estudio.
Eso es comprensible para las áreas que están a miles de kilómetros de la costa de profundidad; pero los arrecifes profundos tropicales están justo debajo de los arrecifes poco profundos, muy estudiados, esencialmente nuestros propios patios traseros, y los arrecifes profundos tropicales no son pasajes estériles en el fondo del océano: son ecosistemas muy diversos que merecen un mayor estudio.
Esperamos que al nombrar esta zona los arrecifes profundos, llamemos la atención sobre la necesidad de continuar explorando arrecifes profundos.